Carao (Cassia grandis), que es una planta cuyo fruto proporciona una bebida muy sabrosa y con propiedades muy positivas para la salud humana. Una de estas propiedades, documentada, es su capacidad antianémica y que el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba ha investigado y presentado sus conclusiones.
El Carao, conocido en otras partes como Cañandonga o caña fístula cimarrona, proporciona una bebida con un olor característico. Cuando éramos niños solíamos bromear que su olor era al de un calcetín usado. Sin embargo, otros lo tienen como al de un queso curado. Para un niño vendría a ser lo mismo. Pero, solo o mezclado con leche, la bebida de Carao no tiene comparación.
En mi opinión, se está perdiendo la oportunidad, al no promover el cultivo de plantas como el Carao, el Tamarindo, el Capulín o la Granada, de tener una fuente de divisas más diversas y de mejorar nuestras posibilidades de fuentes nutricionales. Habría que plantearse algo más que cultivos de moda...antes de acostumbrar a nuestros hijos al tomar chocolate, chocolina, o saborizante artificial.
Uno podria preguntarse cuanta aceptacion podria tener el carao en forma de mermelada; como producto de exportacion hacia el exterior.
La diversificacion y la innovacion en los cultivos esta la fuente del desarrollo.
Si ablando del carao, creo que es aceptable por muchas personas a nivel nacional y creo que es bastante importante enseñarle a las nuevas generaciones la importancia de esta planta, soy un ciudadano de los estados unidos pero con mucho orgullo nacido en sesori y a mis hijas siempre les ablo de todos estas cosas que ay en nuestro pais, vivi mucho tiempo fuera del pueblo y me crecy comiendo diferentes clases de productos que año con año an ido desapareciendo, pero asi como el carao, esta la suncuya montes, la miel de la flor con cereno, osea ay una infinidad de cosas que uno aqui en este pais las quisiera tener bueno saludos a los que dan este espacio Victor
ResponderEliminarHola soy estudiante de la carrera de ciencias quimicas y farmacia y me interezo mucho sobre este estudio presentado por Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba y me gustaria saber mas de los pasos realizados que los llevo a estas conclusiones...
ResponderEliminarHola, tengo un bebé de año y tres meses cuánto de medida le debo dar de la esencia de carao
ResponderEliminarA María Ramírez me permito decirle que de acuerdo a la OMS la mejor alimentación de un bebé es la leche materna, por lo que le sugiero que visite a un pediatra para seguir sus recomendaciones al respecto.
ResponderEliminarAtentos saludos, desde el corazón de las Américas, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
Hola soy una mujer de 30 y tengo sickle cell anemia o anemia falciforme y me interesa saber si este producto lo podre conseguir en Puerto Rico estoy muy interesada le agradezco su contestacion.
ResponderEliminarEn estos dias he estado investigando con mi hija de 9 años sobre el carao, ella va ha participar en la feria cientifica escolar, tengo mucha información y los resultados de esa investigacion son interesantes,es una miel que le cambia la vida a las personas, hagan la prueba
ResponderEliminarSoy Costarricense radicada en los Estados Unidos, conosco las vainas del carao y otras frutas que aqui no se consumen, debido a que dicen que no tienen demanda, pienso que mas que la demanda es el conocimiento del valor nutricional.
ResponderEliminarcuando era pequena viviamos en una finca en Nicoya Guanacaste,(tengo familia todavia en el area) . y mi madre cortaba una cuantas vainas de carao y lo ponia en agua para suavizar la corteza y luego sacaba la pulpa la que nos daba mezclada con leche caliente...nunca tuvimos que visitar un doctor , mi madre era el doctor, nos curaba de la anemia, lombrises, fiebre, y otras...
ahora que vivo aqui en USA, extrano todo lo natural, aunque trato de vivir lo mas natural que puedo.
quisiera saber cuando empieza la cosecha del carao, pues no lo recuerdo.
y he tratado de buscarlo por internet y solo encuentro respuestas ambiguas.
podria alguien decirme cuando empieza y cuando termina la cosecha del carao.
hola mi nombre es martha.y quisiera saber si es verdad que el carao sirbe para las personas que estan recibiendo quimioterapia y que efectos tiene,gracias,espero respuesta.
ResponderEliminarAsi es el carao se caracteriza por sus propiedades curativas, sobre todo para combatir la anemia, Personalmente, mis padres nos alimentaban con los frutas naturales del campo como es El carado con Leche, Otros alimentos la Semilla de Jicaro, La Pitalla, y Otras frutas y hortalizas como son Sandias, Melones, todos estos productos tienen su etapa productiva, Asi que siempre nos alimentaban de esa forma y Gracias a Dios a la Naturaleza que creo y a mis padres que no padecemos de ningun tipo de enfermedades mis hermanas y hermanos somos profesionales.
ResponderEliminar